La AACINI es una Asociación Civil sin fines de lucro y de carácter educativo cultural, cuya Comisión Directiva está integrada por:
Miguel Ángel Rissetto
Es Especialista en Diseño y Arquitecto de la Universidad de Buenos Aires, Experto en Posgrado de Formación por Competencias y Enseñanza Centrada en el Estudiante
(UNAM/CONFEDI).
Trabaja como: Profesor Titular Concursado (Universidad Tecnológica Nacional FR Avellaneda) e Investigador Categorizado (UTN y MINCYT ME). También como Director de Acreditación, Secretario Sub-Comisión de Planeamiento, Evaluador de Proyectos de Carreras y Extensiones Áulicas (Secretaría Académica, Rectorado UTN).
Es Presidente y Fundador de AACINI, Asociación Argentina Carreras Ingeniería Industrial y Afines (Red CONFEDI) y Vicepresidente y Fundador del COINI, Congreso Argentino-Internacional de Ingeniería Industrial.
Se desempeña además como: Evaluador en Congresos y Publicaciones científicas nacionales e internacionales, Jurado de Tesis de Maestría y Concursos docentes-no docentes, y Conferencista Nacional e Internacional en Congresos y Universidades.
Cuenta con numerosas publicaciones de Revistas y Libros y presentaciones en Congresos, todo a nivel nacional e internacional (Roma, Turquía, EEUU, Colombia, Perú). Integra el Comité Científico del COINI y el Comité Editorial de la Revista AACINI-Riii y del Libro COINI. Es también Socio Gerente, Fundador y Project Manager de INARC Bienes y Servicios SRL, Empresa Constructora con más de 100.000 m2 construidos.
Fue Consejero Titular de DASUTEN (Obra Social UTN). Secretario Departamental de Ingeniería Industrial, Consejero Directivo y Departamental (UTN FR Avellaneda), Director del Departamento de Mantenimiento y Producción (Colegio Nacional de Buenos Aires, UBA), Director de Tecnicaturas y Licenciaturas (Rectorado UTN). Profesional Verificador de Obras GACABA.
Pedro Basara
Especialista en Gestión de las Nuevas Tecnologías en Ciencia e Ingeniería, Tecnología de Ajou University (South Korea). Doctorando en Administración de Empresas de UCA.
MBA de WHU Otto Beisheim School of Management (Germany) y de la Universidad de San Andrés. Ingeniero Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional.
Fue Profesor de Marketing y Negocios en Internet, Marketing de Servicios y Marketing Global en UADE. Ha tenido destacadas responsabilidades en la gestión universitaria de la UNDAV como Director de Carrera de Ingeniería Informática, Director del Centro de Educación Virtual de y actual responsable del DTYA de Articulación con Universidades.
Rubén Mario Lurbé
Es Doctor of Business Administration, Atlantic International University, Máster en Gestión Integrada de Prevención, Medioambiente y Calidad, Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), Magíster en Economía Y Gestión De Empresas Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Unpa), Universidad de Oviedo y Universidad de Cantabria. Se graduó De Ingeniero Industrial En la Universidad Nacional del Sud.
Es docente regular de las Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos. Dirige el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional santa Cruz de la UTN. Participa de proyectos de investigación vinculados a la actividad económica, el desarrollo y el empleo en la Patagonia Austral, ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en varias publicaciones con referato. Es editor principal y director de la revista Internacional de Ingeniería Industrial de la AACINI.
Ha tenido actividad en el campo de los servicios públicos y ha desarrollado actividad gerencial y de consultoría en empresas privadas.
Eduardo Juan De Maria
Es Ingeniero Industrial (UBA) y Licenciado en Ingeniería de Sistemas (UBA). Trabaja como docente en la Universidad Nacional de La Matanza y en la Universidad CAECE. Actualmente es el coordinador de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNLaM. Se desempeño a nivel Gerencial en: Banco Columbia y Citibank NA. Trabajó en importantes empresas como IBM, Roemmers, Johnson & Johnson y Longvie. Realizó trabajos como consultor para Aluar, Zúrich y Citibank. Integra el grupo GIS, junto con el que ha presentado trabajos en diversos congresos.
Adrián Guillermo Herz
Ingeniero Industrial (UBA) Master en Administración de Empresas (ESEADE) Es candidato a Doctor en Dirección de Empresas por la UCEMA.
-
Fue Director Nacional de Salud en el Ministerio de Salud de la Nación, donde tuvo a cargo la gestión de seis programas nacionales.
• Fue Director de Ingeniería Industrial del ITBA, donde dirigió proyectos de I+D y de reingeniería de procesos
• Tuvo a cargo distintas gerencias en las empresas Ford, Volkswagen, Chrysler, Mercedes Benz y Renault.
Es profesor Titular de:
• Modelos de Toma de Decisiones en el programa Master en Administración de Empresas de la UCA • Modelos de Toma de Decisiones para el Postgrado en Negociación de la UCA
• Gestión de la Calidad en el Master en Dirección Industrial de la UBA
• Gestión de la Calidad y Modelos de Excelencia en el Posgrado en Gestión de Servicios de la UBA
• Métodos Cuantitativos en el Posgrado en Gestión de Servicios de la UBA
• Gestión de Operaciones en la Licenciatura en Dirección de Empresas de la UCEMA
• Administración de la Producción en la Licenciatura en Administración de Empresas de la UBA.
-
Es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Carreras de Ingeniería Industrial.
• Es Consejero Académico del MBA de la Universidad Católica Argentina
• Es evaluador de trabajos de investigación para el Congreso de Ingeniería Industrial
• Fue miembro del Consejo Asesor del Centro de Diseño del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Héctor Gallegos
Es Ingeniero químico, promoción 1978, graduado en la UTN FRRO.
Es actualmente consultor independiente en el ámbito de calidad orientado hacia sistemas de Gestión e inspección y certificación de productos siderometalúrgicos en el campo regulado y voluntario.
Es miembro de la comisión de normalización de productos de acero de IRAM.
Entre 1999 -2015 fue Gerente de Calidad de la empresa Sidersa S.A. y Asistente de operaciones en la misma empresa entre 1995 -1999.
Desarrolló actividades de diseño e implementación de sistemas de gestión de calidad en las dos siderúrgicas más importantes de la zona. Se inició en laboratorios de control y ensayos de calidad de producto de la zona del gran Rosario.
Se desarrolla en Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
Desde 2010 a la fecha es Director, de la Carrera de Ingeniería Industrial en UTN FRSN. Desde 2010 a la fecha también es miembro del Consejero Directivo de la Institución. Fue consejero Departamental del Departamento Ingeniería Metalúrgica entre 2008 y 2010.
Federico Menizábal
Ingeniero Industrial (UBA) Packaging Engineer (Japan Packaging Institute-Japón)
Perito y Especialista en Estudio del Trabajo (R.E.F.A.-Alemania), Negociador y Mediador (Cámara Argentina de Comercio y B.I.D.), Marketing Total (Junta de Galicia España) Maestría en Gestión PyMES-UNLa (resta tesis).
Su actividad académica actual: Docente en UCA (Universidad Católica Argentina)(grado y posgrado) ; En ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), y en Universidad de Morón, donde además es Director de la Carrera Ingeniería Industrial e investigador (trabajo en curso SCyT-2020-DC: ”El Deber Ser referido a gestionar PyMEs)”. Fue Presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de la República Argentina.
Su trayectoria laboral: en la actividad privada se desempeño a nivel Gerencial en: OCA.S.A. Alcatel-Techint, Telettra (Grupo Fiat-Italia) Celulosa Argentina, y como consultor en Chrysler, Mercado Central BS.AS., IQA, ,etc.;. en la actividad Publica fue Director de D.A.E.O. (Dirección de Automotores y Embarcaciones Oficiales Prov.Bs.As.). Su libro “Abejas” (Manual de apicultura) ISBN950-24-1070-X, integra bibliotecas de Universidades de Frankfurt, Barcelona, Méjico, etc, y citado en 900 artículos y/o tesis(según Google-Schollar).
Publicaciones y/o conferencias en congresos: JAPON (Japan Packaging Institute); EE.U.U.: LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions), en ARGENTINA: CAI (Centro Argentino de Ingenieros), 12 COINI, Revista PyMES-Clarín, etc.
Diego Gastón Serra
Es Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Magister en Economía Industrial de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Doctor en Ingeniería, mención Ingeniería Industrial de la UNLZ.
Es Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ. Además, se desempeña como docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional del Chaco Austral, la Universidad Nacional de San Martin, la Universidad Nacional de La Matanza, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Provincial de Ezeiza. Ha sido profesor visitante en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Bolivia.
Es Subsecretario de Vinculación Tecnológica de la UNLZ, Secretario de Planeamiento de la FIUNLZ y Director del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Industrial de la FI-UNLZ, centro asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Ha sido Prosecretario de Investigación y Director de Ingeniería Industrial de la FI-UNLZ.
Cuenta con publicaciones y ponencias en congresos de su especialidad, así como publicaciones en revistas y dos libros. Fue presidente del COINI 2012 y miembro del comité académico de varios congresos de la especialidad. Ha sido jurado de tesis de posgrado así como de concursos docentes.
Graciela Susana Noya
Es Ingeniera Química, egresada de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan.
Bosco (UNPSJB) y Master en Gestión y Auditorías Ambientales de la Universidad de León (España).
Su carrera académica transcurre en la UNPSJB. En la actualidad es Profesor Asociado en las Asignaturas Fenómenos de Transporte y Servicios Industriales; y Directora del Proyecto de Investigación “Caracterización de Pymes de Servicios Petroleros en Comodoro Rivadavia”.
Miembro de la Comisión de Actividades Curriculares de Ingeniería Industrial desde marzo de 2018 a marzo de 2020.
Se ha desempeñado como Decana de la Facultad de Ingeniería en el periodo 2013-2017, Vicedecana en el periodo 2009-2013, Jefe del Departamento de Industrias en el periodo 2006-2009, Integrante del Consejo Directivo por el claustro docenteperiodo 2006-2009.
Cuenta con publicaciones y presentaciones en reuniones científicas en el área de la ingeniería química y competitividad de Pymes. Ha realizado actividades de asistencia técnica, en aspectos ambientales en diversas industrias de la zona, particularmente estudios de impacto ambiental.
Cuarto Vocal Titular
Federico Menizábal
U MORÓN
Primer Vocal Suplente
Diego Gastón SERRA
UNLZ
Segundo Vocal Suplente
Nora Lucía LLADSER
UNPSJB
Tercer Vocal Suplente
Rodolfo Iván Barón
UTN FRSR
Revisor de Cuentas Titular
Graciela Susana NOYA
UNPSJB
Revisor de Cuentas Suplente
Estela Mónica LOPEZ SARDI
UP
Presidente
Miguel Ángel RISSETTO
UTN FRA/RECT
Viceresidente
Jorge Alejandro MOHAMAD
UCA CABA
Secretario General
Pedro Alejandro BASARA
UTN/UNDAV
Pro-secretario
Julián Edgardo VELA
UTN FRA
Tesorero
León Natalio HOROWICZ
UBA
Pro-tesorero
Rubén Mario LURBE
UTN FRSC
Primer Vocal Titular
Eduardo Juan DE MARIA
UNLaM
Segundo Vocal Titular
Adrian Guillermo HERZ
UBA
Tercer Vocal Titular
Héctor GALLEGOS
UTN FRSN
Cuarto Vocal Titular
Federico MENIZÁBAL
U MORÓN
Tercer Vocal Titular
Jorge Eduardo ABET
UTN FRC